Solicitar un Divorcio
¿Que Hacer para Solicitar un Divorcio?
Las leyes de divorcios cambian dependiendo el Estado donde se realizó la boda pero,
a continuación le proporcionamos pasos básicos que una persona puede seguir en la mayoría de los Estados:
1.- Es necesario que usted o su pareja cumpla con los requisitos de residencia del Estado en donde solicitará el divorcio.
2.- Debe tener “Argumentos” (una razón legal) para ponerle fin a su matrimonio, lo que puede incluir una base sin culpa, como la base de diferencias irreconocibles.
3.- Debe llenar los papeles de divorcio apropiados y enviarle copias de los papeles a su pareja. Para ver las reglas exactas de envío los papeles, comuníquese con su corte local o un abogado con experiencia en divorcios.
4.- Si su pareja no está de acuerdo con cualquier argumento mencionado en los papeles de divorcio, este tendrá la oportunidad de llenar su propia petición y tener así la oportunidad de presentar los papeles desde su punto de vista.
Esto puede ser referido como un “divorcio disputado.” Si su pareja lo disputa, entonces lo más probable que usted tenga que presentarse en la corte reiteradamente para resolver las objeciones. Si su pareja no tiene ninguna objeción, entonces quizás firme los papeles apropiados y se los envíe de vuelta a usted o la corte.
Si su pareja está de acuerdo con todo y firma los papeles sin objetar, puede que obtenga lo se denomina un “divorcio no disputado.” Además, si después de un tiempo su pareja no ha firmado ningún papel o solicitado nada con respecto al divorcio, puede que usted pueda proseguir con el proceso de divorcio como un divorcio no disputado.
5.- De existir disputa por alguna propiedad, jubilación, deudas, o cualquier otra cosa que se necesite dividir, o si llegase a necesitar apoyo económico de su pareja, puede que tendrá entonces que arreglar estos detalles durante el divorcio o puede perder su oportunidad de resolver estos asuntos. Estos asuntos quizás puedan ser resueltos mediante negociaciones de mutuo acuerdo y sean incorporados en la orden de divorcio o bien en una serie de audiencias en la corte durante el proceso de divorcio. La custodia puede ser determinada como parte de su divorcio.